Tabla de Contenido
¡Hablemos!

¿Quieres tomar un café virtual y hablar sobre tu proyecto?

Contáctame
Copiar Link
Blog
Inversiones
¿Invertir es cómo apostar?
Inversiones
5
min de lectura

¿Invertir es cómo apostar?

Escrito por
Maca Riva
Publicado en
24/2/25
Actualizado en
24/2/2025

En Septiembre del año pasado le hice una recomendación a mi esposo: compra acciones de Novo Nordisk.

Me hizo caso (cosa rara en los esposos).

¿Qué pasó?

De Septiembre a hoy la acción de Novo Nordisk ha perdido más del 30% de su valor.

Ups.

My bad.

Fue antes de sentarme con GBM a entender realmente cómo invierten los expertos.

Pero Maca…¿Por qué te aventaste a hacer semejante recomendación?

Ahí te va lo que pasó por mi cabeza.

Estábamos preparando un capítulo de Chisme Corporativo y yo llevaba muchas semanas investigando sobre la compañía y en específico sobre su producto enfocado en la pérdida de peso: Wegovy que tal vez conoces por su hermano Ozempic el mismo compuesto en distinta concentración pero prescrito para el tratamiento de la diabetes tipo 2.

Parecía que todas las celebridades lo estaban usando: Oprah, las Kardashian y hasta Elon Musk.

Elon Musk confirma el uso de Wegovy

TikTok estaba inundado de contenido sobre el tratamiento y los efectos positivos que veía la gente y los medios tradicionales reportaban sobre la escases que había por la demanda tal que tenían.

En fin, parecía que la industria de pérdida de peso iba a cambiar para siempre.

Además la historia de la compañía dejaba ver que se trataba de una empresa sólida, con más de 90 años de historia y un foco claro en desarrollar productos que mejoraran la calidad de vida de personas con enfermedades crónicas como la diabetes.

Pura green flag. De ahí la recomendación.

Era para mi una apuesta segura.

Y de aquí surge la pregunta que quiero responder contigo hoy:  ¿Invertir en acciones de empresas es como apostar?

La respuesta es depende. ¿De qué? De cómo ejecutas tu estrategia de inversión. La puedes ejecutar como un experto o como yo, una inexperta con iniciativa. Vamos a desglosar las diferencias para que no cometas el mismo error que yo (más bien el mismo error de mi esposo porque yo no me hice caso a mi misma).

Los expertos diversifican sus inversiones en diferentes sectores, fondos o incluso países, piensan a largo plazo y se asesoran.

Los inexpertos con iniciativa meten todos sus huevos en una misma canasta, ósea una sola acción, piensan que el rendimiento será a corto plazo y se dejan llevar por el FOMO que les generan las inversiones que otros están haciendo.

Antes de entender estos principios y poderme sentar con gente que SÍ sabe cómo crear un portafolio de inversión, tenía la idea de que la gente que sabía invertir simplemente era gente que le “pegaba” a la empresa correcta. Ya sabes, el clásico que tuvo la visión de invertir en Nvidia hace 2 años.

Que equivocada estaba.

Cómo inversionista no te puedes enfocar en el rendimiento de un solo activo en el corto plazo. Necesitas enfocarte en el rendimiento de un grupo diversificado de activos en el largo plazo y conocer muy bien los activos en los que estás decidiendo invertir: qué hacen, dónde tienen presencia, cuál es su mercado, etc.

En palabras de Warren Buffet: 'If you aren't thinking about owning a stock for ten years, don't even think about owning it for ten minutes.’

(Si no estás pensando en tener esa acción en tu portafolio por los próximos 10 años, no pienses en tenerla ni por 10 minutos)

¿La moraleja de mi historia?

No cometan el error de creer que la clave de invertir es “pegarle” a una sola empresa. Diversifiquen y busquen a un asesor que los ayude a crear un PORTAFOLIO diversificado y a alinearlo con sus metas y creencias, porque también se trata de que tu portafolio contenga activos que tengan misiones que te hagan sentido a ti. Estos expertos te guían y ayudan a pensar en el largo plazo y eliminar el ruido de las noticias virales, porque su objetivo es que tu generes valor, no que apuestes.

Les dejo la liga a este video que hicimos Rosa Laura, GBM y yo sobre los 4 mitos de invertir y las estrategias usan los expertos.

https://mx.gbm.com/chisme-corporativo/?utm_source=blog&utm_medium=blog&utm_campaign=maca-riva&utm_term=febrero&utm_content=blog-apuesta

Escrito por
Maca Riva

Macarena Riva es una emprendedora y creadora de contenido mexicana, conocida por su trabajo en el sector del e-commerce. Se graduó como Ingeniera Química en la Universidad Anáhuac en 2015, donde también completó diplomados en liderazgo empresarial y dirección de empresas.

¡Contáctame!

¿Quieres tomar un café virtual y hablar sobre tu proyecto?